19 dic 2012

Hacha elamita votiva

Las hachas votivas las podemos encontrar en la zona de Elam desde el III milenio aC. La iconografía se repite: la hoja sale de la boca de un animal salvaje y otro animal decora el cuello. A menudo aparecen estas piezas con el nombre del monarca y están realizadas con metales preciosos. No se trata de hachas para utilizar en batallar, eran signos de alto rango de los oficiales del ejército.




En este caso nos encontramos con un hacha del rey elamita Untash-Napirisha que dedica a las diosas Ishnikaraba y Kiririsha. Se encontró en el templo de Ishnikarab en el yacimiento de Tchoga Zanbil, cerca del gran zigurat consagrado por este mismo rey a Inshushinak y Napirisha. Se trata de una ofrenda hecha por el rey como agradecimiento a las diosas por sus victorias contra Babilonia poniéndose de esta forma bajo su protección.


Detalle del talón del hacha con jabalí


El rey Untash-Napirisha fundó Al-Untash Napirisha (hoy en día Tchoga Zanbil) situada entre Anshan y Susa. En el centro de la ciudad se encontraba el templo dedicado a la diosa Ishnikarab. A su lado, el rey, construyó otro templo dedicado a Kiririsha sobre un gran zigurat.

Detalle del león de cuya boca sale el hacha


El hacha representa a un león de cuya boca sale el hacha y sobre el talón del arma-herramienta aparece un jabalí, animales ambos muy típicos de la región. Sobre la hoja del hacha una inscripción con el nombre del rey: Untas-Napirisa.  Está realizada en plata y electro.  Fechada  entre 1340-1300 aC.  Hoy en día puede verse en el museo del Louvre, en el departamento de Antiguedades Orientales, sala Sully.

Detalle del hacha e inscripción


Inscripción que aparece en la foto anterior

Transliteración:

ú-I-un-tash-dingir-gal 

Traducción:

Yo (con sentido de propiedad) Untash-Napirisa

10 dic 2012

Feliz Navidad

Ayer recibí mi primer regalo de estas navidades.  Los chicos de "La niña que ama la crema de alcachofas" me han hecho este genial dibujo para que os pueda felicitar a todos la Navidad.


Chicos!! sois los mejores!!!  Y Miquel: ME ENCANTAAAAAAAAAAAAAAAAAAA!!! Gracias!!!!!!!



6 dic 2012

Concurso 50.000 visitas!!!



Siento mucho el retraso! Pero por fin...  y lo bueno se hace esperar.... tenemos a los 3 ganadores del concurso de las 50.000 visitas que propusimos antes de verano.

Quiero agradecer a los componentes del jurado su tiempo y paciencia y especialmente que fuesen tan puntuales con sus resultados (cosa que yo no he sido).

Y a continuación ....

Con el número 1:
El Anfiteatro Flavio
de
Amparo Cerveró



Con el número 2:
Toracato
de
Aránzazu Vaquero



Con el número 3:
Agusto
de
Elena Duce

En cuanto podáis me mandais un mail con vuestros datos postales para haceros llegar vuestro premio (engraciamusa@gmail.com).  ¡Gracias!

De paso quiero agradecer a nuestros patrocinadores sus preciosos regalitos:



13 nov 2012

Heh, lotos y millones de años en el British Museum.

Esta preciosidad iba a formar parte del poster que voy a presentar en las IV Jornadas de Investigación en Historia Antigua (UAM) -por eso también que esté desaparecida por aquí-.  Por falta de espacio en el mismo, después de haberlo redactado, la pieza no va a poder estar en él, así que he pensado que podía ser buena idea colgar esta pequeña referencia sobre ella en el blog.

La pieza es una preciosidad y lo vale.  Espero que la disfrutéis. 

Recipiente de fayenza.  Decorado con representación del dios Heh. Egipcio. 1350-1150aC.  Enkomi (Chipre).  Tumba 61.  22,3 cm.  British Museum, Londres.

Nos encontramos ante un recipiente con forma de flor de loto en fase cerrada.  Decorado con el dios Heh que parece en el centro y por lo tanto es la figura principal.  Está representado  con su forma antropomorfa, en cuclillas, con los brazos levantados, del mismo modo que parece en su representación jeroglífica (C11 de la lista de Gardiner).  Mediante este jeroglífico se escribía la palabra “millón”, en este caso y relacionada con el resto de la iconografía del vaso, tendría relación con el simbolismo de la eternidad por su significado con “millón se años”.  Es característico de su iconografía la hoja de palmera curvada que lleva sobre la cabeza.  En cada una de sus manos aparece un loto (M9 de la lista de Gardiner), símbolo de la vida y renacimiento por su ciclo diario: por la mañana se abre (renacimiento) y se orientá hacia el Este y porque vive en el agua, lo que le da una relación directa con Nun, las aguas primordiales donde se origina la vida según la teología egipcia.  Por lo tanto Heh es el dios egipcio del infinito, asociado con el símbolo del año y del renacimiento. 

La pieza fue encontrada en la tumba 61 de Enkomi (Chipre).  La misma contenía muchos artículos importados, varios de ellos procedentes de Egipto.  Esto demostraría la riqueza de los difuntos que ocupaban la tumba y la posición clave de la Isla en la circulación de productos desde Egipto, sirviendo de trampolín a los comerciantes, partiendo desde aquí hacia otros lugares del Mediterráneo.   La isla tenía una posición clave de las influencias culturales en la Edad de Bronce.

16 oct 2012

Escarabeo de Marion y "que malos son los celos".


Sello-escarabeo de cornalina de Marion, Nicosia.

Heracles aparece arrodillado, con la piel de león.  Apunta con su arco a centauro Neso.

El monstruo, que está herido, intenta arracanrse una de las flechas envenenadas del costado. 

Mientras Deyanira, de rostro egipcio, corre hacia Heracles, huyendo de su enemigo moribundo hacia el que vuelve la cabeza.  Para poder correr más recoge la falda del vestido con la mano derecha mientras con la izquierda señala al centauro.

En la parte superior de la escena, a ambos lados de la cabeza de Deyanira, hay un símbolo egipcio anj y un halcón egipcio volando.  

Mezcla de estilo chipriota, egipcio, fenicio y griego.  Esta pieza está datada en el siglo VI aC.

Pero... ¿Cuál fue la historia de estos tres personajes?

Deyanira (Δηϊάνειρα) fue la tercera esposa de Heracles (Ἡρακλῆς).  Tras su boda la pareja tenía que cruzar un río Eveno, entonces Neso, un centauro, se ofrece a cruzar a la esposa. Mientras la trasladaba hacia el otro lado Neso intenta violarla y Heracles, enfurecido, dispara una flecha envenenada al centauro desde la orilla opuesta. Neso, agonizando, miente a Deyanira, le dice que recoja su sangre, contándole que esta le aseguraría que Heracles la amase para siempre.  Deyanira, que le cree,  guardará un poco.

Deyanira utilizará la sangre de Neso, untando la famosa túnica (la túnica de Neso) de cuero de su marido al sospechar que éste prefería la compañía de Yole.  Entrega las ropas a Licas, el sirviente de Heracles y este se las puso.  En cuanto se pegaron al cuerpo el veneno de la sangre del centauro penetró en su piel provocándole un dolor insoportable y una muerte lenta.  Heracles, enfurecido cogió de los pies a Licas y lo arrojó al mar.  Intentó entonces quitarse las ropas pero no pudo.  

Deyanira, al ver lo que había hecho se suicidó ahorcándose.  Heracles, presa del dolor y agonizando a causa del veneno, pidió ser quemado en una pira, muriendo voluntariamente.  El fuego quemó la parte mortal de Heracles quedando solo la divina, convirtiéndose de esta forma inmortal.



El santuario de Ayia Irini - Chipre


Es difícil después de leer el libro  de Vassos Karageorghis sobre Chipre no sentirse fascinada por esta isla y su historia más antigua.  Después de haber hecho una lectura rápida, si tuviese que calificar a los chipriotas protohistóricos con un adjetivo los tildaría de "esponjas" por su gran capacidad de absorción de todo aquello que les rodeaba, ya fuese egipcio, griego, próximo oriental, etrusco, fenicio....

Pero en esta entrada no voy a hablar del libro, sino de uno de los santuarios más fascinantes, para mi, de la isla. Se trata de Ayia Irini.




Ayia Irini fue excavado en 1929 por una misión arqueológica sueca patrocinada por el cónsul sueco Pierides Louki Z y dirigida por Einar Gjerstad . Este lugar se utilizó para culto desde el bronce tardío (1600-1450 aC) hasta el 500 aC sufriendo remodelaciones estructurales durante el tiempo que fue utilizado.



Santuario rural heredero de uno anterior fechado en el bronce tardío y erigido a comienzos del período chiprogeométrico. Tenía dos partes reseñalables, por un lado un témenos (espacio de terreno reservado para la adoración de los dioses) con un períbolo (un cercado vegetal, en este caso de árboles), es decir, que no tenía una estructura física destacable. Es ya en el chiprogeométrico III (950/900-750 aC) cuando aparece un altar monolítico en el centro del témenos. Sobre él un símbolo del culto con forma de piedra ovalada (betilo). Había dos pequeñas cámaras rectangulares que se ha creído que era un recinto para los árboles sagrados. Alrededor del altar había dos cobertizos creándose de este modo dos espacios, apareciendo así un patio interior.


Al dios que se le rendía culto en este espacio se le dejaban ofrendas de figuritas humanas de terracota (arcilla modelada y cocida).  Son de varios tamaños y estaban colocadas en fila alrededor del altar.  Hay representaciones tanto de guerreros como de oferentes.  De varios tamaños.  Las más grandes están huecas, en algunos casos son de tamaño mayor que el natural y constan de varias piezas ensambladas.  Las más grandes serían ofrendas de los miembros  más ricos de la comunidad, y la más pequeñas, realizadas con la  sencilla técnica denominada del "muñeco de nieve", de la gente menos pudiente.  En total se han encontrado unas 2.000 estatuillas.



El dios adorado en Ayia Irini estaba relacionado con la fertilidad. Además de las citadas estatuillas humanas se han encontrado gran cantidad de terracotas de toros (símbolo de la fertilidad) también como ofrendas votivas, centauros y minotauros (demonios que acompañaban a la deidad). Además había estatuillas antropomorfas de terracota con máscaras de toro que podrían representar a los sacerdotes oficiantes.  



El dios venerado estaba también relacionado con la guerra. Entre las estatuillas y estatuas votivas hay de hombres armados con yelmo, escudo y daga, además de cuádrigas de guerra.



Yo destacaría una de las figuras, con rasgos africanos y que lleva en su mano el símbolo egipcio de la vida, el anj.



Fotos del Museo Väldsultur de Estocolmo, más aquí.

12 oct 2012

Penélope en su telar


Penélope y Telémaco, cerámica, s. VaC



Penélope, esposa de Odiseo, madre de Telémaco, reina de Ítaca, hija de Ícaro de Esparta, prima de Helena de Troya, es uno de los personajes de la Odisea, escrita por Homero (circa VIII aC). 




John William Waterhouse: Penélope, 1916

Esposa fiel, bella, preocupada por los temas de su amado esposo, esposa ideal en definitiva, espera a su marido Odiseo a que vuelva durante los veinte años de su ausencia. Él parte de regreso a su patria tras la Guerra de Troya, pero por el camino los dioses le "desvían" de su ruta y vaga por el Mediterráneo, lejos de su tan querida patria durante todo ese tiempo, llegando a distintos lugares, conociendo a hombres, dioses y semidioses.


James Stowe: Penélope and Her Suitors, 1824

Mientras Penélope, considerada símbolo de la fidelidad conyugal por su tremenda espera y paciencia, era pretendida, durante los últimos 4 años antes del regreso de su marido, en su hogar, por más de cien hombres que querían adueñarse del reino de Ítaca. Para preservar su castidad trama un ardid para deshacerse de ellos y no casarse, así que lo lleva a cabo haciendo tiempo, hasta la llegada de su marido. El plan era simple: cuando terminase de tejer el sudario para Laertes, aceptaría su estado de viuda y elegiría entre los pretendientes a un nuevo esposo. Así que por el día tejía en su telar y por la noche deshacía lo hecho para que el trabajo se alargase el máximo tiempo posible, así consigue mantener a raya a los odiosos pretendientes y dar tiempo a su marido a volver al hogar.


John William Waterhouse: Penélope and the Suitors , 1912



Cuando Odiseo consigue regresar, después de muchos avatares, al lado de su esposa, este mata a todos los pretendientes de Penélope que no solo querían quedarse con ella, con el trono sino que durante su ausencia habían estado esquilmando las riquezas del palacio por los numerosos banquetes que daban en la ausencia del rey.




Leandro Bassano:  Penélope, 1575-1585


Muchas son las representaciones artísticas de Penélope, en su iconografía destaca el telar o alguno de los útiles necesarios para ello. 




John Roddam Spencer Sanhope: Penélope, 1849



Patten Wilson: Ilustración del vol. 6 de "The yellow book", 1865



John Flaxman: Ilustración de la Odisea, 1810.


Penélope en el Palacio Vecchio, Florencia



Pénélope devant son métier à tisser
Château d'Écouen, Ecouen, Francia - s. XV.


Bernardino Pinturicchio: El regreso de Ulises, 1508-1509.

Algunos dibujos infantiles, son mis favoritos:

Pep Montserrat: La Odisea

TIEMPO DE CLASICOS: LA ODISEA (LIBROS PARA LEER EN COMPAÑIA)
ALBERT JANE, COMBEL, 2010





Editorial Puerto de Palos








3 oct 2012

Noticia: Nueva colaboración






Desde hace unos días Arqueología en mi Jardín también es colaboradora de Romanorum Vita de la Obra Social "la Caixa".






En estos momentos tienen una espectacular exposición en Sevilla, yo tuve la suerte de poder verla en Alicante, os la recomiendo, está muy bien montada y el disfrute está asegurado.




.
No os la podéis perder, seguro que os gusta tanto a niños como a grandes ¿Cuántas veces en la vida podréis visitar como en una máquina del tiempo una ciudad romana?



Noticia: Arqueología en mi jardín en la red IV


¡¡Radio DDC también tienen enlazado el blog!!


Si queréis escuchar la emisora, pinchad aquí:




¡¡GRACIAS RADIO DDC!!

30 sept 2012

El tesoro de una princesa tracia

El tesoro de Vratsa (Bulgaria) fue encontrado en unas excavaciones de emergencia bajo una casa en el mismo centro de la ciudad.  Durante las excavaciones realizadas entre 1965 y 1966 aparecieron dos tumbas de época tracia.  Ya se tenía noticia de la existencia, en ese lugar, de un túmulo denominado de Moguilanska y los arqueólogos sabían de él, pero aún así se sorprendieron al verse ante uno de los monumentos tracios más valiosos de esa parte de Bulgaria.




La primera tumba (a la que nos referiremos en esta entrada) era para una mujer joven perteneciente a la nobleza.  El túmulo tiene estructura de madera, cosa poco común ya que la mayoría de los encontrados hasta ahora eran de piedra o de ladrillo.  En la antesala se descubrió un carro de cuatro ruedas tirado por dos caballos cuyos restos también aparecieron, probablemente tras ser sacrificados para el enterramiento.  Tras el carro había un esqueleto de otro caballo con silla, este debía estar destinado al conductor del carro, junto a estos restos aparecieron 10 aplicaciones de arreos y botones de plata.  Junto al caballo estaba el esqueleto de una joven, sin adornos, probablemente una de las sirvientas y a quien también se sacrificó durante el rito funerario.

La principal protagonista del enterramiento era una mujer joven de 1,50 m de altura, ocupaba el lugar central del túmulo.  Junto a ella se encontraron numerosas joyas de gran belleza: en la cabeza una corona de hojas que recuerdan al laurel, hecha de oro puro de 24 quilates.  En las orejas llevaba unos espléndidos pendientes, formados por un disco plano, adornado con rosetas y una prolongación con esfinges aladas y colgantes decorativos.  Probablemente la mujer fue enterrada con un velo en la cara adornado con placas de oro de las que solo estas nos han quedado.  Junto a ella, repartidas a su alrededor, estaban dispuestos un espejo, fragmentos de un collar de oro y numerosos pequeños recipientes de barro.



Muy cerca de los restos de la princesa se encontró el esqueleto de hombre, quizás un guerrero porque cerca del cuerpo había un yelmo de bronce, una aljaba con más de 100 flechas, un candelabro de hierro y un juego de vasijas de plata, una de ellas llevaba grabado con puntos horadados una inscripción con el nombre del soberano tracio Kotis y el de Elbeos que podría ser el artista que lo elaboró.  

La pieza más impactante es una rodillera de plata de gala con una preciosa decoración.  Se trata de una mujer, probablemente relacionada con la diosa Artemisa, dos figuras de león y serpientes atacadas por un águila, con muchos otros elementos ornamentales.  





En la jarra de oro aparecen figuras masculinas erguidas en carros que podrían estar en relación con el dios Apolo por su relación con el sol.  El mango tiene la forma de un nudo de Hércules.






Es obvio que el túmulo de Moguilanska fue la sepultura de una distinguida princesa tracia perteneciente a la tribu de los triballos que fueron los que poblaron esa zona en la antigüedad.  Junto a ella se enterró todo aquello que necesitaría en su vida en el más alla: a sus sirvientes, caballos, su carro, así como objetos valiosos con decoración ornamental y figurativa de fuerte influencia persa, mezclados con mitología griega, pero todo ello con una fuerte expresión artística típicamente tracia como son la representación plana, estilizada y primitivista de alguna de las imágenes.  Se ha fechado la tumba a inicios del siglo IV.  En este momento los triballos se oponían activamente al Estado de los Odrios.


29 sept 2012

Cleopatra ante Cesar según Plutarco


Cleopatra y César (Jean-Léon Gérôme, 1866)



Κἀκείνη παραλαβοῦσα τῶν φίλων Ἀπολλόδωρον τὸν Σικελιώτην μόνον, εἰς ἀκάτιον μικρὸν ἐμβᾶσα, τοῖς μὲν βασιλείοις προσέσχεν ἤδη συσκοτάζοντος· ἀπόρου δὲ τοῦ λαθεῖν ὄντος ἄλλως, ἡ μὲν εἰς στρωματόδεσμον ἐνδῦσα προτείνει μακρὰν ἑαυτήν, ὁ δ´ Ἀπολλόδωρος ἱμάντι συνδήσας τὸν στρωματόδεσμον εἰσκομίζει διὰ θυρῶν πρὸς τὸν Καίσαρα.   καὶ τούτῳ τε πρώτῳ λέγεται τῷ τεχνήματι τῆς Κλεοπάτρας ἁλῶναι λαμυρᾶς φανείσης, καὶ τῆς ἄλλης ὁμιλίας καὶ χάριτος ἥττων γενόμενος, διαλλάξαι πρὸς τὸν ἀδελφὸν ὡς συμβασιλεύσουσαν.

Tomó ésta de entre sus amigos para que la acompañase al siciliano Apolodoro, y embarcándose en una barca se acercó al palacio al mismo oscurecer; mas como dudasen mucho de que pudiera entrar oculta de otra manera, tendieron en el suelo un colchón, y, echada y envuelta en él, Apolodoro lo ató con un cordel, y así la entró por las puertas hasta la habitación de, César; dícese que ésta fue la primera añagaza con que le cautivó Cleopatra, y que, vencido de su
trato y de sus gracias, la reconcilió con el hermano, negociando que reinaran juntos.

Plutarco.  Vidas paralelas
"Julio Cesar".     XLIX, 1-3

27 sept 2012

Libro: "Lady Almina y la verdadera Downton Abbey"


Esta semana he disfrutado de lo lindo leyendo "Lady Almina y la verdaera Downton Abbey.  El legado perdido de Highclere Castle".  Ya hice una entrada anterior hace unos días hablando de la mansión Highclere Castle, lugar donde se rodó la serie Downton Abbey (aquí).

Cuando vi el libro en la librería no pude resistirme a comprarlo,  Lady Fiona Carnavon nos cuenta en él, muy bien documentada, la historia de dos generaciones de Carnavon, especialmente la de Lord Carnavon, el quinto conde.



El libro comienza con la historia de Almina, hija única e ilegítima de Alfred de Rothschild, que a los 19 años, y con una inmensa dote por parte de padre, se casó con el quinto conde de Carnavon.  En su unión una puso la fortuna de la familia y el otro el título.  Ambos fueron un matrimonio feliz que vivió importantes transformaciones en la Europa del siglo XX, dos de ellos cambiaron sus vidas por completo: la I Guerra Mundial y el descubrimiento por parte de Howard Carter de la tumba de Tutankhamon.  

En su libro nos cuenta sobre una época desaparecida: de convivencia entre los de "arriba" y los de "abajo", la llegada de grandes inventos a la vida cotidiana del agua corriente, los inodoros, la electricidad, el automóvil, los aviones, y muchos otros inventos que llegan a Highclere Castle porque lord Carnavon era un loco de las nuevas tecnologías.

Entre muchos hitos en la historia de la pareja destaca especialmente la I Guerra Mundial, a la que dedica gran parte del libro, no hay que olvidar que el libro trata la biografía de Almina que fue una luchadora con gran arrojo que velaba por la supervivencia de su familia, personal del castillo y del edificio.  También los cambios políticos, científicos, filosóficos, económicos e incluso geopolíticos.  Como familia influyente la de los Carnavon se vieron involucrados en muchos de los acontecimientos del momento, como las coronaciones de varios reyes e incluso su actuación durante la Paz de París.

Otra parte bastante amplia, a la que dedica el libro unos cuantos capítulos, es a los viajes de Carnavon y de la familia a Egipto, a su relación con Howard Carter, del descubrimiento de la tumba de Tutankhamon, y de la muerte del lord, todo ello tratado desde el punto de vista de la vida familiar.  Quiero destacar el capítulo dedicado a la muerte y el entierro del  conde (atribuido a la supuesta maldición de la tumba del faraón) y el dolor de la familia, desde el punto de vista científico de la egiptología solemos enfocar nuestra curiosidad en la tumba y en Tutankhamon, olvidando a las personas como tales y a como les afectó tal descubrimiento en su vida.

Muchas curiosidades llenan el libro, sobre enfermedades como la gripe española, la aparición de D.H. Lawrence, de varios reyes, políticos, cambios anecdóticos en las vidas, y sobre todo la cruenta guerra y sus descripciones me han llegado a producir escalofríos ya que son relatadas en primera persona tanto por Almina, que cuando comienza la Gran Guerra crea su propio hospital, donde ella es enfermera, como por los propios pacientes y familiares a través de sus cartas de agradecimiento.

Por último quiero destacar que no se trata de un libro sobre la vida de Lord Carnavon, sino sobre la vida de Almina y su relación con la casa, el legado que había heredado su marido, con la nobleza y sociedad de la época e incluso con la vida del día a día de una de las más grandes familias inglesas.

Y una vez leído el libro tengo que volver a ver la serie, muchas de las escenas que se describen, aparecen en la película, mezcladas o cambiadas, pero fácilmente reconocibles.


Lady Almina y la verdadera Downton Abbey: El legado perdido de Highclere Castle



  • Tapa blanda: 350 páginas
  • Editor: Suma; Edición: 1 (10 de enero de 2012)
  • ISBN-10: 8483653052
  • ISBN-13: 978-8483653050




18 sept 2012

¿Downton Abbey? No, mejor Highclere Castle.

Muchos hemos seguido la serie Downton Abbey que han emitido este tiempo atrás en antena3tv.




Se ha convertido en una de mis series favoritas durante el curso pasado y mientras la veía, disfrutando de ropas, edificio, aventuras y desventuras y de sus protagonistas, no podía llegar a imaginar que en realidad la historia que me estaban contando estaba ligada íntimamente a la egiptología.




¿El motivo?  Dowton Abbey es en realidad Highclere Castle, el castillo de la familia Carnarvon.  Si, el mismo Lord Carnarvon que acompañó a Carter en el descubrimiento de la tumba de Tutankhamon y que además sufragó todos los gastos como Mecenas de la excavación.  Muchas de las historia que ocurren en el edificio ocurrieron de verdad, pero ligados a los verdaderos habitantes de la casa: George Herber, quinto Conde de Carnarvon y su mujer Almina, en la serie Robert y Cora respectivamente, así como sus hijos y personal de servicio


La pareja se casó el 26 de junio de 1895,  él arruinado debido a los muchos gastos que generaban sus hobbies (los libros caros, los viajes y las obras de arte) y ella, hija ilegítima de un banquero, era rica por herencia pero sin título.  Aunque lo parezca no fue un matrimonio pactado, se conocieron en un baile de debutantes y se casaron.  Tuvieron un hijo y una hija, el primero Henry George y la segunda Lady Evelyn, que también conocemos por su aventura en Egipto junto al famoso arqueólogo y su padre.



Highclere Castle se levanta en la colina de Beacon Hill donde se situaba un asentamiento ya de la Edad del Hierro.  Durante 800 años fue propiedad del Obispado de Winchester y a finales del XVII paso a la familia Herbert, condes de Pembroke y antepasados de los condes de Carnarvon, que construyeron sobre los cimientos datados del siglo VIII, estamos en 1679.



En el XVIII el primer conde de Carnarvon encargó el diseño de las 405ha de jardines a Capability Brown, desde cualquier lugar desde donde se mire hay árboles exóticos de importación, elegantes bulevares y construcciones variadas muy típicas de los jardines del siglo XIX, como templetes, columnas, cenadores....



La antigua casa solariega isabelina, de ladrillo, cuadrada y clásica, fue remodelada al estilo georgiano a finales del siglo XVI y principios del XVII, pero posteriormente sufrió una transformación completa.   



El edificio actual fue construido por sir Charles Barry, arquitecto del Parlamento de Westminster, para el tercer Conde.No pudo este arquitecto terminar las obras y tanto la zona norte, sur y este como parte del interior y las dependencias para servicio fueron realizadas por el ayudante de Charles Barry, Thomas Allon.



La primera piedra de la nueva edificación se colocó en 1842 y las obras concluyeron doce años después.    El edificio fue bautizado con el nombre de Highclere Castle.  Rezuma personalidad, disposición y seguridad, no da la sensación de que haya evolucionado a lo largo del tiempo, ni sufrido ampliaciones ni cambios, da la sensación de que es la visión de un único arquitecto.  Las torrecillas góticas, se realizan a la moda del momento, como rechazo a los diseños clásicos del siglo XVIII, utilizando las características arquitectónicas de la época victoriana, ahora aparece un regusto por los diseños medievales, la construcción fue realizada según el estilo "anglo-italiano".  Destaca a la vista la imagen de solidez y magnificencia que priman sobre la belleza.

6 sept 2012

La Odisea de Marc Chagall


Marc Chagall (1887-1985) iluminó, en 1974,  La Odisea de Homero con una serie de litografías imaginativas, coloridas a la vez que ingenuas, en las que hasta las escenas más crudas con violencia son minimizadas por el pintor.  ¡Una verdadera maravilla!




Canto I.  La asamblea de los dioses.


Desde el Canto I Atenea interviene en la historia, primero exhortando a Telémaco para que busque a su padre que después de reunirse con el pueblo de Ítaca (Canto II) viaja a la isla de Pilos para encontrarse con el rey Néstor (Canto III), que no le da noticias sobre Odiseo.  En el canto IV por fin, en Esparta, conoce el paradero de su padre que lleva muchos años retenido por la ninfa Calipso que quiere casarse con él.

Canto II - Atenea guía la nave de Telémaco.



Canto III - Sacrificio en honor de Atenea.


Canto IV - Fiesta en el palacio de Menelao (Esparta).


El regreso de Odiseo (Ulises en latín) se inicia en el canto V y llega hasta el XII.  Calipso amaba a Odiseo pero no era mutuo el amor.  Finalmente a petición de Hermes, la ninfa deja partir a Odiseo para que pueda regresar a su patria, Ítaca, junto a su esposa Penélope.


Canto V - Proteo

Poseidón, dios del mar y enemigo de Odiseo hace naufragar la nave , pero el protagonista protegido por Atenea llega al país de los feacios encontrándose allí con Nausicaa, hija del rey Alcinoo (Canto VI).  En el palacio de Alcinoo (Canto VII) es atendido por una esclava e invitado al banquete que se celebra en su honor.


Canto VI - Odiseo frente a Nausícaa


Canto VI - Las lamentaciones de Odiseo


Canto VII - Odiseo en el palacio de Alcinoo




En el Canto VIII, Homero narra los juegos en honor de Odiseo, durante la celebración del banquete el aedo Demódoco relata la historia de los amores adúlteros entre Ares y Afrodita que despertaron la cólera de Hefesto, el marido burlado.  Cuando Demódoco narra cómo los aqueos salen del caballo de Troya y destruyen la ciudad, Odiseo llora.

 Canto VIII- Ares y Afrodita

Odiseo, después de la petición de Alcínoo, revela finalmente su identidad (Canto IX): "Soy Odiseo Laertida, harto conocido de los hombres por mis astucias"


Canto IX - "yo soy odiseo"

A partir de este canto, y hasta el canto XII, que es cuando se narra su llegada a Ítaca, pasará por varios contratiempos: el encuentro con Polifemo, en el país de los Cíclopes.  El paso por la isla de Eolo (Canto X) donde los compañeros de Odiseo no pueden resistir la curiosidad y abren el saco que Eolo les había regalado pensando que era un tesoro y los vientos que contenían se escapan y hacen más largo el periplo de vuelta a casa.  Primero paran en la isla de Lestrigones y luego en la isla de Eea donde Circe convierte a parte de los hombres en cerdos y Odiseo se salva gracias a Hermes, pero Odiseo tiene que compartir lecho con Circe, al cabo de un año Odiseo suplica a Circe que le deje marchar, Circe acepta si este baja al Hades.  Es allí se encuentra con el alma de Elpénor (Canto XI), y con otros compañeros de armas en Troya: Titio, Sísifo.

Polifemo


Canto X - La isla de Eolo


Circe


Canto XI - El alma de Elpénor

Titio


  Sísifo


Por fin marcha de la isla de Eea y por el camino se encuentra con las sirenas.  Tras escapar de Escila y Caribdis llegan hasta la isla de Helios, dios del Sol.  Al salir de nuevo a navegar camino a Ítaca Zeus castiga a Odiseo con una gran tempestad que hace zozobrar la nave y solo Odiseo se salva.  Logra llegar a Ogigia, la isla de Calipso.



 Canto XII - Odiseo y las sirenas


Odiseo atrapado por las olas


 Canto XIII - Odiseo en el palacio de Alcínoo



Canto XIII - Odiseo disfrazado de mendigo.


En el Canto XIV Odiseo se encuentra con Eumeo, el fiel porquerizo que cuida su hacienda, que recibe a Odiseo sin saber quién es.  


Canto XIV - Encuentro de Odiseo con Eumeo

Mientras tanto, Telémaco, que aún se encuentra en Esparta, vuelve a tener la visita de la diosa Atena que le aconseja regresar a Ítaca donde le tienen preparada una emboscada los pretendientes de su madre y al trono de Ítaca (Canto XV).


Canto XV - Atenea y Telémaco


En el Canto XVI  el “prudente Telémaco” y su padre Odiseo se encuentran, antes Atenea le devuelve mágicamente su verdadera presencia y juventud que le había quitado cuando lo transformó en anciano mendigo (Canto XVII).


Canto XVI - Odiseo se da a conocer.


Todo está preparado para el festín de los pretendientes, donde Penélope deberá elegir a su futuro marido  presionada por los hombres que esperan su decisión (Canto XVII).


 Canto XVII - Los preparativos para el festín de los pretendientes


Odiseo acompañado de Eumeo llega a su mansión para enfrentarse a los pretendientes, sin quitarse el disfraz de mendigo.  Allí es desafiado por Iro, pordiosero que frecuentaba el palacio, Odiseo lo derrota fácilmente (Canto XVIII).


Canto XVIII - Combate entre Odiseo y el mendigo Iros.


La nodriza de Odiseo, la esclava Euriclea, lo reconoce al momento cuando le lava los pies y ve en ellos la cicatriz dejada por un jabalí cuando cazaba en el monte Parnaso.  Pero Odiseo aun no quiere revelar su identidad y le pide a Euriclea que guarde el secreto.  Tiene un plan para vengarse. (Canto XIX).

 Canto XIX - Odiseo y Euriclea


Odiseo no puede dormir planificando la muerte de los pretendientes, Atenea le ayuda a conciliar el sueño, mientras el amigo adivino de Telémaco, Teoclímeno, predice el fatal final de los pretendientes, pero estos no le hacen caso.


Canto XX - Atenea ayuda a Odiseo a conciliar el sueño

En el Canto XXI  tiene lugar la última escena de los pretendientes y Penélope que les anuncia su decisión: contraerá matrimonio con aquél que consiga tensar el arco de Odiseo y hacer pasar la flecha por los ojos de doce hachas alineadas.  Es el momento en que Odiseo revela su identidad a Eumeo.  El rey de Ítaca, de incógnito, también se ofrece a tensar su propio arco entre las burlas de los pretendientes.  A una seña suya los sirvientes cierran las puertas y resguardan a las mujeres.



 Canto XXI - Penelope con el arco de Odiseo


Canto XXI - El arco de Odiseo

Una vez tensado el arco dispara la flecha que atraviesa las doce hachas.

En el canto XVII Odiseo mata a los pretendientes, primero Antinoo el más soberbio de todos.

Canto XX - La matanza de los pretendientes

Los cadáveres son enterrados y el palacio purificado con azufre.  El Canto XXIII comienza con la celebración de una gran fiesta, donde todos visten sus mejores galas.  Odiseo, rejuvenecido por Atenea, se presenta ante su esposa Penelope que duda de su identidad, Odiseo le describe el lecho conyugal, construido sobre un tronco de olivo, cosa que solamente conocían los dos y convencida de que que es su marido abraza a su esposo que le cuenta sus aventuras.


Canto XXIII - La fiesta y La cama de Odiseo

Odiseo y Penelope

En el canto XXIV las almas de los pretendientes descienden al Hades donde relatan su suerte a los antiguos compañeros de Odiseo, entre los que están Aquiles y Agamenon.  Mientras Odiseo, con Telémaco y sus servidores se dirigen a los predios de su padre Laertes.  

Canto XXIV - En el Hades



La paz recobrada