Mostrando entradas con la etiqueta Picanya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Picanya. Mostrar todas las entradas

9 mar 2017

Crónica: Mesa redonda "Científicas invisibles".



Con motivo del día internacional de la mujer he participado en varios eventos.  Aquí os dejo la crónica de uno de ellos.

El día 7 a las 19 horas daba comienzo un acto en el Centro Cultural organizado por el  Ayuntamiento de Picanya.  Primero realizaron un pase del corto "Ellas: Mujeres que han hecho Historia pero que no están en la Historia", premiado en la X edición de "Cortometrajes por la igualdad". Un interesante documental donde se expone, desde el punto de vista de dos profesores de la ESO y sus alumnos, la falta de personajes femeninos en los libros de Ciencias Sociales y literatura.




Después se dio paso a una divulgativa, curiosa, interesante y didáctica mesa redonda donde participaron cinco mujeres:  

Sonia Murcia Mascarós
Química. 
Investigadora Doctora de l'ICMUV (Institut Universitari de Ciències dels Materials. Universitat de València). 

Rakel Poveda. 
Graduada en Trabajo Social. 
Investigadora en l’Institut de Biomecànica. Universitat Politècnica de València.

Dolores Corella. 
Catedrática de Medicina. 
Centre d’Investigació Biomèdica en Xarxa. Fisiopatologia de l’ Obesitat i Nutrició. Universitat de València.

Pas García.
Profesora de Física. 
Investigadora a l’àrea de Tecnologies Òptiques i Optoelectròniques de la Universitat Miguel Hernández

Y como moderadora: 
Capitolina Díaz
Catedràtica de Sociología de la Universitat de València  
expresidenta d'AMIT (Associació de Dones Investigadores i Tecnòlogues).



Las preguntas que se les realizaron a las participantes fueron acerca de como había nacido su vocación,  en qué consisten sus investigaciones, el día a día de una investigadora y por último se les pidió que comentaran una investigación en la que hubiesen participado que tuviese un resultado práctico para el público que se encontraba en la sala.



Entre las respuestas, que a simple vista pueden parecer muy simples, se iban colando reivindicaciones como la necesidad de conciliación familiar, la presencia masculina frente a la femenina en investigaciones y proyectos lo que relegaba a la mujer a un segundo plano, la necesidad de inversión en ciencia para poder avanzar en el progreso y en nuevos descubrimientos beneficiosos para la población y el hecho de que cada vez hay más conciencia por parte de algunas mujeres políticas y feministas que crean "trampolines" para que la investigación femenina tenga tantos beneficios y relevancia como la masculina. 

Además, se aprovechó la mesa para lanzar algunos interesantes "slogans" a los asistentes:

1.  Para poder triunfar en el mundo de la ciencia hay que ser muy buenos estudiantes y sacar muy buenas notas (gran parte de los asistentes eran estudiantes del instituto de la población).

2.   Los padres, madres, abuelos y abuelas deben animar a las chicas a estudiar ciencias.

Nos reímos mucho con algunas de las intervenciones de la más pequeña de las asistentes al evento, la hija de una de las participantes en la mesa que sin ninguna vergüenza intervenía levantando la mano, haciendo las delicias de todos.





7 ago 2012

El exaliptro de Picanya cerquita de sus vecinos.

Esta pequeña y preciosa pieza fue encontrada en el Hort de Vicent Pla en Picanya (Valencia) y por venta pasó a formar parte de la colección de Martí Esteve que forma parte de la colección del Servicio Arqueológico Municipal (SIAM).  Este mes tengo la suerte de poder trabajar cerquita de la reproducción que tenemos en el pueblo desde hace unas semanas, el  original se conserva en el museo de Valencia.

Exaliptro original en el museo de Valencia


Un exaliptro es un recipiente cerámico con tapadera, cuerpo ancho y plano, borde vuelto hacia el interior y pie alto que en la antigüedad se usaba para contener cosméticos.  En este caso se trata de un recipiente corintio, esto abarcaría desde el siglo VI aC al 480 aC.  Lo más curioso es que en el mismo lugar no se encontró nada más.  Llegó a la colección mediante venta y fue encontrado en una obra puntual en dicho edificio cuyos terrenos estaban, y están, dedicados a huerta.  



Exaliptro copia en Picanya


La pieza está realizada en arcilla beige-amarillenta, la superficie cubierta por engobe beige claro y decorado a base de círculos concéntricos en varios tonos (rojo, ocre y negro) tanto el interior como el exterior.  Tiene un asa y una base ligeramente sobreelevada.  Mide 8,65 cm incluido el asa y 3,40 cm de alto.  

El pasado 5 de julio se presentó la reproducción, realizada por el ceramista Xavier Morant de Manises,  a los vecinos de Picanya y hoy podemos disfrutarla en la Biblioteca Municipal, y así es como lucen en su vitrina: