Estos días estamos viendo la serie "El hombre en el Castillo" (The Man in the High Castle) y en algunos de los capítulos ha aparecido este "parecido razonable" que creo que vale la pena analizar como ejemplo de recepción del mundo romano en una película.
Obviamente no es el único ejemplo, hay mucho más, pero este me ha parecido especialmente interesante.
Se trata del escenario interior del edificio del Reichstag. Impresionante edificio, añadiría yo.
El Reichstag original.
El Reichstag de la película
Vamos a fijarnos en el interior, en un único interior de una única escena. En el capítulo último de la segunda temporada específicamente. En él tenemos varios ejemplos de recepción, que como os decía me parecen interesantísimos.
El primero de ellos es la cúpula:
Seguro que viendo la serie os ha venido a la mente esta maravilla romana:
La cúpula del Panteón de Roma, por supuesto (foto autora).
Pero es que ese decorado tiene otro "parecido razonable", veamos:

Que es una recepción del templo de Fortuna, fijaos aquí:

El templo de Fortuna Primigenia en Palestrina (foto: http://www.openwinemap.it/wordpress1/es/santuario-della-fortuna-primigenia/)
Aquí tenéis la reconstrucción:

Fijaos bien en esta otra imagen, muy parecido ¿verdad?:

Y por último, otra parte destacable, que llama mucho la atención por esa recepción increíblemente ingeniosa que hacen en la serie:

Todo un teatro grecorromano trasladado al interior del Reichstag.
Fijaos:
Foto del teatro romano de Cartagena (foto autora)
Y es que el mundo romano sigue muy vivo entre nosotros, aunque algunos se empeñen en matarlo 😉.
Fotos del interior tomadas de fotogramas de la serie.