El Mercado de Colón de la ciudad de Valencia se construyó en el corazón del ensanche histórico, donde antiguamente se emplazaba la fábrica de gas del Marques de Campo. El edificio es un claro ejemplo de arquitectura modernista de principios de siglo. El proyecto fue realizado por el arquitecto Francisco Mora colaborando Demetrio Ribes. Comienza su construcción en 1914 y es inaugurado el 24 de diciembre de 1916 con un costo de casi un millón de pesetas de la época.
El edificio, rodeado por completo por una cancela de hierro fundido, tiene 8 puertas de acceso al interior de planta basilical dividido en 3 naves con cubierta de placas de hierro sustentada por pilares de forja.
Una de esas puertas, la principal, es la que se abre a la Calle Jorge Juan, sobre un par de pequeños escalones de piedra que levantan el edificio a la vista. De abajo hacia arriba, en el cuerpo central, que avanza ante los dos laterales, encontramos 3 vanos que dan acceso a la nave central interior bajo un gran arco ojival y que se desarrolla hacia el interior mediante una crujía. Estos tres vanos están coronados por arcos escarzanos a modo de dintel sobre el que se apoya una galería que comunica los dos cuerpos del edificio, en uno de ellos hay 3 plantas, mientras en el otro la escalera de acceso a los pisos superiores, ambos cuerpos tiene planta de base rectangular. El zócalo es de piedra. Y sobre él se levantan tanto pilares como fachada de aparejo cerámico a soga y tizón.
En la galería podemos ver ventanales que se abren sobre una pared imitando un balconcillo, donde los “barrotes” están confeccionados a modo de pilares de ladrillo también. Los arcos de estas ventanas son por aproximación y hay uno por cada hueco de luz en la galería. Como remate cubiertas realizadas a modo de cúpulas. El gran arco ojival que cubre la galería se apoya sobre los cuerpos rectangulares y queda inserto en una fachada que refleja la vertiente a dos aguas. Rematando el edificio el escudo de la ciudad con lo Rat Penat en lo alto.
Tanto el cuerpo de la derecha como el de la izquierda, quedan separados de la apertura central por pilares y por estar más retrasados que el cuerpo central de la fachada. Hay un primer zócalo de piedra isódomo a soga (como en el resto de la fachada) en el que los sillares se han colocado en horizontal, después de un pequeña división a modo de cornisa aparece otro zócalo, de piedra también, pero que difiere de la anterior por el modo en que ha sido trabajada, en este caso los sillares son almohadillados retocando la parte exterior mediante cincel para darle una apariencia más rústica. Para acceder a estos cuerpos se abre una puerta adintelada (en cada uno de ellos), con decoración en piedra sobre ellas de un arco de medio punto con la dovelas de un tamaño mayor. Sobre este segundo zócalo se levanta la pared de ladrillo, dispuestos a soga y tizón. En la parte superior una serie de 3 ventanas siguiendo la línea del tejado, con arcos de medio punto insertados en el interior del muro, un poco retrasados de la pared.
Sobre cada una de las esquinas y pilares un remate a modo de pináculos con forma semicircular con una aguja coronándolos.
Destaca la decoración de la fachada, utilizando mosaicos de colores que dibujan la vida cotidiana de la Valencia de la época de la sociedad no urbana, y donde aparecen los productos que después estaban a la venta dentro del edificio. El programa iconográfico por lo tanto tiene pavos, patos, gallinas, faisanes que se pueden ver sobre cada uno de los ventanales, de nuevo a modo de arco escarzano o en los pilares; de carnicería como cerdos, vacas… como los que podemos ver en los remates de los pilares que separan las tres puertas del cuerpo principal de la fachada; pescadería como cangrejos, peces, anguilas, moluscos… repartidos en las ovas que hace el arco principal; hortalizas como calabazas, maíz pimientos tomates y por supuesto fruta como los higos, naranjas, manzanas que podemos ver en la albanega de los arcos de la galería, y en cada uno de los puntos de apoyo sobre los pilares la corona que simboliza el Reino de Valencia….. y no puede faltar la decoración floral en todo el edificio.
Bibliografía
A.A.V.V. VEGAS MANZANARES, Fernando (Director). Mercado Colón. Historia y Rehabilitación. Ayuntamiento de Valencia y AUMSA. Valencia, diciembre, 2004
ALEGRE CARVAJAL, E., TUSELL GARCIA, G. LOPEZ DÍAS, J. Técnicas y medios artísticos. Madrid, 2010.
BENITO GOERLICH, Daniel, Jarque, Francesc. Arquitectura modernista valenciana. Edición Bancaja. Valencia, 1992
DE LA PLAZA ESCUDERO, L. Diccionario visual de términos arquitectónicos. Madrid, 2009.
JIMENEZ IRANZO, R. Mercado de Colón, Valencia. Informes de la construcción vol 52. 2000
TABERNER, F. Memoria del Proyecto de Restauración del Mercado de Colón. Bienes de interés cultural. 2007.
Precioso :)
ResponderEliminarLo han dejado muy bien despues de la restauración..
ResponderEliminarMuy interesante, y precioso el mercado
ResponderEliminar