24 may 2025

Divulgadoras de calidad y asequibles "ex" redes sociales: ¡¡no te las pierdas!!




Sé que estamos en un momento en el que los seguidores son el reclamo para muchas instituciones, que están apostando por esos colegas que suman miles de miles de personas que los oyen (porque prima eso, que se les oye y ve, no se les lee). 

Así que la entrada de hoy se la quiero dedicar a unas mujeres cuyas cuentas en redes sociales no suman más de 3000 seguidores.  Esas que no se exponen públicamente.  Son grandes divulgadoras, con mucha calidad, pero que pasan desapercibidas para el público en general por dos motivos: son mujeres y no tienen gran cantidad de seguidores o no trabajan en sus redes sociales.  

Como todas ellas son magníficas en su trabajo de compartir con la sociedad sus conimientos, están super preparadas y son (básicamente) la leche en lo que hacen, no puedo hacer un ranking. Me confieso muy fan de todas ellas. Hay más, pero por ahora he seleccionado cinco.  

Este es el listado de las más top para mi en conocimientos, calidad, claridad y con ganas de hacer llegar al público todo lo que saben y han aprendido. Son (con sus cuentas de instagram, algunas son más de Facebook, así que puedes encontrarlas en una red u otra, algunas no divulgan en redes sociales):

INMACULADA VIVAS @inmaculadavivas

Doctora, egiptóloga y profesora en el Departamento de Historia del Arte de la UNED.  Especializada en el arte del Antiguo Egipto. Su investigación se centra en el Reino Nuevo. Sus conocimientos sobre los contactos entre Egipto y el Egeo son una de sus pasiones.  La iconografía, la figura del artista y las relaciones en el Mediterráneo son sus principales líneas de investigación. Da conferencias, ha participado en exposiciones, está en grupos de investigación, aparece en documentales y tiene publicaciones sobre perspectiva de género profundizando en el conocimiento del papel de la mujer en el Antiguo Egipto. Si te encanta Egipto no puedes perderte sus cursos de verano en la UNED de Ávila donde organiza e imparte docencia junto a un montón de especialista de primera línea. Oírla hablar es una pasada.




MIRELLA ROMERO @mirellarore

Doctora y Catedrática de Historia Antigua en la Universidad Carlos III de Madrid.  Trabaja la recepción de Pompeya y Herculano en España e Iberoamérica.  También puedes leerla hablando de la religiosidad de los navegantes antiguos.  Yo te recomiendo que leas su "Pompeya: vida, muerte y resurrección de la ciudad sepultada por el Vesubio" (Esfera de los Libros) del que hace unos meses salió una nueva edición, pero también puedes oírla en conferencias o leerla en sus numerosas publicaciones. Otra grande que no puedes dejar de seguir.    




IRENE MAÑAS   @im_perfectissima_femina

Doctora, historiadora y arqueóloga.  Es profesora en el Departamento de Historia Antigua de la UNED.  Su especialidad es la antigua Roma y el mundo clásico en general. Su divulgación se centra, sobre todo, en la mujer y todo lo que la rodea, pero también puedes leerla escribiendo sobre urbanismo en Hispania, arquitectura doméstica o iconografía de los mosaicos romanos. Aunque es una todoterreno que se mueve sin problema en toda la antigüedad. También imparte cursos, seminarios y conferencias.  Si quieres leer algo de lo que ha publicado últimamente te aconsejo: "Las mujeres y las relaciones de género en la antigua Roma" (ed. Síntesis).




ISABEL BARCELÓ @isabelbarcelochico

Aunque tiene una cuenta en Instagram es realmente activa en Facebook. Es Licenciada en Filosofía y Letras, pero su trabajo como divulgadora lo realiza desde la novela.  Su labor se centra en la recuperación de la memoria de las mujeres en la historia.  No podéis dejar de leerla en "Dido, reina de Cartago" (Es Ediciones), "La muchacha de Catulo" (Evohe) y en "Mujeres de Roma" (Salamandra). La podéis encontrar en artículos de la revista Historia National Geographic, impartiendo conferencias y participando en clubes de lectura y mesas redondas en España, pero también en Italia donde se la aprecia y admira mucho. Os aseguro que leerla es una auténtica delicia y con ella se aprende muchísimo.




CHARO GUARINO @charoguarino

Doctora y profesora de filología latina en la Universidad de Murcia. Es una de las veteranas en la divulgación de la cultura grecolatina en nuestro país.  Su trabajo se centra en la pervivencia de la cultura grecorromana a través de los textos literarios y su influencia en las artes. Os recomiendo que leáis "En el nombre de Ovidio" (Fundación Teatro Romano de Cartagena) que es una antología de poemas con 140 textos que abarcan desde Garcilaso hasta Neruda, todos ellos inspirados en los poemas de Ovidio, y "Palabra de mujer. Mujer y literatura en la antigua roma" que escribe junto a María Luisa Aguilar (ed. Dikinson).  Y no podéis dejar de investigar su faceta como poetisa porque es tremenda.



No hace falta que os recuerde que la calidad en la divulgación no solo se puede medir por el número de seguidores en redes sociales.  Hay muy buena divulgación con personas comprometidas, responsables, muy capaces y asequibles, y con mucha experiencia que pueden ayudaros a conocer y comprender el mundo antiguo. No utilizan internet, pero le dan a las teclas de sus ordenadores para publicar libros y artículos novedosos, profundos y llenos de conocimiento asequibles en su lectura para todo el mundo.

 

1 comentario:

  1. Has hecho una selección preciosa, María Engracia, y te agradezco mucho que me incluyas entre estas grandes mujeres. Un abrazo muy fuerte.

    ResponderEliminar